Plan de voluntariado

APLEC Inclusión+Igualdad también trabajamos por la implicación de la sociedad civil para la transformación de la sociedad, potenciando el voluntariado. Nuestra base social está formada por personas que conocen, comparten y están dispuestas a trabajar o apoyar libremente nuestra misión, de forma individual y colectiva, sean o no socias o socios de nuestra Asociación.
Para organizar y regular la participación de estas personas en nuestra Entidad, hemos desarrollado un Plan de Voluntariado, con el que buscamos fomentar y facilitar la participación social en APLEC Inclusión+Igualdad y fortalecer la organización con una base social activa y formada en el compromiso cívico.

Se trata de un conjunto de medidas que pretende orientar posibles actividades del voluntariado y establecer estrategias para que las personas voluntarias trabajen conjuntamente por un objetivo. No se trata de un plan cerrado, sino que contempla ir adaptándose a la realidad de la Asociación y de las personas que la forman en cada momento, así como contar con su participación.

En este plan tenemos plasmado cómo consideramos que ha de ser el seguimiento del voluntariado y nos dotamos de un protocolo de acogida, permanencia, seguimiento y desvinculación que nos ayuda en el día a día de la Asociación. El reto es la fidelización de las personas voluntarias que tenemos en este momento y encontrar espacios para cubrir las inquietudes de la gente que acude a la Entidad, normalmente muy diversa en edad, formación, disponibilidad, interés, ideología, etc.

Las personas voluntarias que han colaborado con la Entidad en los último años han estado implicadas en el Programa de salud para adolescentes y jóvenes en riesgo; en programas de apoyo a víctimas de violencia género en contextos de prostitución; en el apoyo y asistencia de familias en dificultad; en el traslado y acompañamiento a atención médico-sanitaria y para gestiones sencillas a personas en dificultad, y en la realización de clases de castellano, entre otras aportaciones.