Sensibilización

En el último lustro, la sociedad española ha observado la digitalización de la vida cotidiana de sus adolescentes. La irrupción de internet, los teléfonos inteligentes y, especialmente, de las redes sociales han adquirido un peso central en su realidad.

La mayor centralidad de las TIC en la vida de los adolescentes nos hace intuir un desplazamiento del ritual de paso que históricamente habían ocupado las drogas hacia el uso del smartphone. Este escenario abre nuevas incógnitas en una sociedad terriblemente consumista e incierta.

Sin duda estamos ante un nuevo escenario que supone una revolución tecnológica comparable a la invención de la escritura, la imprenta, etc. Por tanto, estamos ante una realidad que ha venido para quedarse, por lo que parece más que necesario educar y empoderar a la juventud ante los riesgos que supone el nuevo escenario que dibuja el gran desarrollo de las TIC.

“Menores y TIC: del ritual de paso a la adicción” desarrollado por APLEC, con el Apoyo de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Droga, intentar ofrecer unas primeras respuestas sobre lo que son las TIC en la vida adolescente, como influyen en su identidad y, sobre todo, intentar discernir los problemas que puedan generar, especialmente la adicción.

En el estudio, el lector encontrará como, a partir de la metodología cualitativa y dando voz a los menores, se reflexiona sobre estas cuestiones, a través de todo un cúmulo de situaciones, que deseamos que sean de utilidad para todas las personas que quieran utilizar esta investigación para la prevención de riesgos de las TIC entre los adolescentes.

Aplec Inclusión + Igualdad