Plan de Igualdad

APLEC Inclusión más Igualdad es una Entidad sin ánimo de lucro, comprometida en mejorar la calidad de vida de jóvenes y mujeres y en construir una sociedad más justa y en igualdad. Por tanto, en cumplimiento de los Reales Decretos 901/2020 y 902/2020 y en un ejercicio de coherencia, hemos desarrollado el Plan de Igualdad 2019-2023, con el objetivo de evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres en la Asociación.

Tras un análisis de nuestras políticas, la Comisión de Igualdad de la Entidad ha venido desarrollando material formativo sobre género y derechos humanos, y apostado por un modelo de liderazgo horizontal e inclusivo, que nos permita ser una entidad más colaborativa y con nuevas herramientas para identificar sesgos discriminatorios entre las personas que la integramos. Igualmente, hemos actualizado el “Protocolo de protección contra la explotación sexual, el abuso y el acoso sexual” para ampliar su alcance y recoger acciones más contundentes, desde la prevención hasta la sanción.

La Comisión de Igualdad constituida en APLEC, encargada de velar por el Plan de Igualdad, es quién propone y lleva adelante las medidas necesarias para potenciar la igualdad efectiva en todos los ámbitos de la Entidad en que fuera necesario.

Las acciones que se contemplan en el Plan van desde medidas relacionadas con el acceso al empleo; la clasificación y formación profesional; retribuciones; conciliación de vida laboral, personal y familiar; la comunicación y el lenguaje no sexista, hasta la salud laboral y la prevención de acosos en cualquiera de sus formas.

Esta Comisión está formada por cinco personas que representan a: la vicepresidenta y Responsable de APLECMUJERES en la Junta Directiva de la Entidad; el/La directora/a de la Entidad; dos personas en representación del personal, y una persona en representación del personal voluntario. La periodicidad de sus reuniones es, como mínimo, seis meses y/o a petición de cualquiera de sus miembros.

En la actualidad, un 94% de nuestra plantilla está compuesta por mujeres y un 6% por hombres, mientras que el personal remunerado del que disponemos está formado por un 93% mujeres y un 7% hombres.