Objetivos

A acompañar y proteger

a población necesitada, especialmente jóvenes y mujeres, en situación de exclusión y/o marginación y a sus entornos familiares, menores, mujeres víctimas de violencia de género-agresiones sexuales o mutilación genital, personas discapacitadas, inmigrantes, minorías étnicas, personas LGTBIQ+ y otras.

Concienciar, sensibilizar y prevenir la discriminación

de colectivos en situación de vulnerabilidad.

Mejorar la salud personal y colectiva entre la gente joven.

Desarrollando estrategias de salud y educación en estilos de vida saludables; sensibilizar y prevenir el consumo de sustancias tóxicas; trasmitir una educación sexual que reduzca los riesgos de las ITS/VIH-SIDA y de embarazos no deseados; prevenir la aparición de conductas que deriven en trastornos de la alimentación. Igualmente, queremos cooperar en una eficaz educación vial y, con ello, en la prevención de accidentes de tráfico; en el fomento de la diversidad, valores y habilidades cooperativos; en la prevención de la violencia entre los/las adolescentes, del acoso escolar y, también, del uso abusivo del móvil, las redes sociales y las distintas modalidades de juegos “online”, videojuegos y juegos de azar.

Promover la educación, la formación profesional y la formación continua.

Poniendo en marcha actividades, proyectos, cursos, seminarios, jornadas, talleres, etc. dirigidas a jóvenes, mujeres, desempleadas/os, inmigrantes, personas discapacitadas, mayores de 45 años, desempleadas/os de larga duración, y, en general, a todo aquel colectivo susceptible de estar en riesgo de exclusión social y/o laboral.

Refuerzo del voluntariado social

en torno a los fines de la Asociación, en el que aplicamos los principios de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, la conciliación de la vida familiar y laboral, la discriminación positiva y el lenguaje no sexista en todos los ámbitos de nuestra actuación.

Difundir los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.

A través de técnicas de resolución de conflictos, negociación y mediación, el fomento de la Educación para la Paz y de los Valores democráticos de la sociedad europea y española. Queremos colaborar activamente en el impulso de actuaciones que faciliten la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Promover programas de solidaridad y de cooperación con países en vías de desarrollo,

que contribuyan a la lucha contra las desigualdades y la pobreza, siguiendo las directrices y prioridades de los Organismos de Cooperación y Desarrollo Internacionales, y de las Agencias de Cooperación del ámbito Estatal y Autonómico de España.

Aplec Inclusión + Igualdad